Blog destinado a contribuir para que haya una comunicación eficaz entre los docentes de valores del Municipio Escolar San Francisco 3
jueves, 28 de febrero de 2013
La Cultura de la Vida
Cultura de la vida
"Cultura de la vida" es una frase con la que se pretende resumir una línea de pensamiento respecto a la vida humana, la cual debe respetarse desde la concepción en el seno materno hasta la muerte natural. De tal forma, la cultura de la vida es contraria a las prácticas destructivas de la vida humana, tales como la investigación de células madre embrionarias, el aborto, la eutanasia, los métodos anticonceptivos, el homicidio, el suicidio y la guerra. Esta cultura ha sido usualmente contrastada por personalidades políticas y religiosas con la llamada "cultura de la muerte". Como tal, esta cultura sirve como una frase utilizada por los políticos y los religiosos para englobar su pensamiento político respecto a estos temas sin tener que explicarlos uno por uno
Orígenes
La expresión debe su origen al Papa Juan Pablo II, quien la empleó por primera vez en una gira por Estados Unidos en 1993. Hablando con periodistas en el "Stapleton International Airport" cerca de Denver, Colorado, el Papa denunció el aborto y la eutanasia, diciendo que "la cultura de la vida significa respetar a la naturaleza y proteger el trabajo creado por Dios. De una forma especial, quiere decir respetar la vida humana desde el primer momento de la concepción hasta su final natural." El Cardenal Bernard Law reiteró el tema al decirle a los estadounidenses que "den a conocer la cultura de la vida por sobre la cultura de la muerte".
El Papa regresó al tema en abril de 1995 a través de la encíclica Evangelium Vitae Evangelio de la Vida:
En nuestro contexto social actual, marcado por una dramática lucha entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte, se necesita desarrollar un profundo sentido crítico capaz de discernir los valores verdaderos y las auténticas necesidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario